El valle de los Bolillos está compuesto por formaciones areniscas de procedencia volcánica que se fueron alterando en diversas formas producto de las erosiones climáticas propias del Norte Neuquino (viento, lluvias, cambios bruscos de frio a calor y viceversa, etc.) adjuntado a las diversas composiciones minerales de los sedimentos de dureza variable, fueron provocando las peculiares formaciones y perforaciones en la roca.
Entre las místicas formaciones se encuentran el Grupo “Los Monjes” que se agruparon en la única formación rocosa de color rojiza, dentro de la cual, se encuentra un cementerio que fuese utilizado por las generaciones pasadas como sitio de reposo para sus seres queridos.
Dentro de Los Bolillos, se encuentra el sector denominado “El Laberinto”, formaciones rocosas blancuzcas caladas con grandes pasadizos estrechos que, al circularlo, se comienza a percibir una sensación mágica que te recorre el interior llenándote de una energía desconocida y hermosa.
Los Bolillos también es reconocido por una actividad nocturna que se denomina “Camino a las estrellas”, donde se fomenta el trekking en grupo para apreciar las maravillas del firmamento nocturno, apreciación de las estrellas y la Vía Láctea.
09:00hrs | 16:00hrs
Es la ropa que está pegada a la piel, cuya función es transmitir la humedad hacia afuera. Son fibras sintéticas de secado rápido como el poliéster, polipropileno o clorofibra. Deben ser dos, una manga larga y una manga corta.
Recomendamos llevar dos prendas de micropolar.
Son prendas que nos calientan de forma directa, entre ellas encontramos camperas de pluma, sintéticas o polar.
Es la capa impermeable que cumple la función de protegernos contra el viento y el agua, los materiales más usados para esta capa son Gore-Tex R, Simbatex R, entre otros.
Pantalón cómodo y de secado rápido.
Recomendamos llevar 2 pares de medias largas de material sintético para mantener los pies calientes y en caso que se mojen se secan rápido.
Las botas deben ser impermeables con tratamiento Gore-tex, además una suela rígida o semi rigida con tacos antideslizantes. No es necesario que tengan la muesca en la punta y los talones ya que usaremos crampones de cinta.
Llevar zapatos adecuados para vadeo y baño.
Guantes de abrigo tipo ski idealmente impermeables.
Multi función.
Se recomienda que sea de polar.
Se recomienda gorra con visera o sombrero debido a la gran exposición al sol.
Se recomienda que tengan protección UV categoría 3-4
Es necesario llevar una carga de repuesto.
Toalla, jabón, cepillo de dientes, pasta de dientes, etc.
En la montaña la exposición a las radiaciones solares es mayor, recomendamos que sean factor de protección solar +50.
Por la exposición al sol y al viento.
Llevar una botella de 2 lts para el agua.
Puede ser común o inflable.
Puede ser de pluma o sintética idealmente de -15.
Carpa ideal para este tipo de clima y terreno. Provista por Rumbo Norte.
Mochila tubular con una capacidad de 60 a 80 lts, que sea con un espaldar resistente, funcional y confortable. Con ajuste superior y a la altura de la cintura.
1 par de bastones.
VHF provisto por Rumbo Norte.
Provisto por Rumbo Norte.
Vaso, cubiertos y platos provisto por Rumbo Norte.